La Habana, 18 de Septiembre de 2010

El acto cultural “Pragmata en La Habana”, se llevó a cabo en el ultramarino Museo de Regla, el sábado 18 de septiembre 2010, con la entusiasta participación de más de 100 personas entre descendientes de italianos y amantes de la cultura italiana. Fue toda una fiesta de la italianidad y la cubanía.  

Presidieron el acto el Dr. Ernesto Marziota, presidente del Comité Gestor de la Asociación de Amistad Cuba Italia “Miguel D’Estefano Pisani”, la Dra. Cinzia Oddi, Cónsul de Italia en La Habana en representación de la Embajada Italiana, así como la Dra. Giuseppina Moscatelli, Directora de Società Culturale Dante Alighieri y los restantes miembros de la directiva.

Por la presidencia se procedió a la entrega del libro “Le 1001 storie degli Italiani nel Mondo”, el diploma acreditativo de participación y un fino distintivo de plata elaborado a mano, a los quince cubanos de origen italiano de La Habana que participaron en el concurso Pragmata y se convirtieron en autores del libro. También cuatro descendientes de Camagüey y uno de Mantua, recibirán sus condecoraciones en actos que se celebrarán en estos lugares. 

Los autores del libro de La Habana fueron: Loredana Benigni, Angel Luis Coto Valdés, Julia Bonelli Ramírez, Dalia Cisnero Silano, Rosa y Fiora Grisolia Soñora,

Carmen Gianitelli Moreno, María Victoria Longo, Ernesto Marziota Delgado, Aymara Massino Escaño, Carlos Rafael Pérez La Regina,  Pedro Andrés Pittaluga, Abel Rafael Sgambelluri, Mario Torres de Diego, Carmen Rayza Zito Valdés y Miriam Zito Valdés. Estos historiadores protagonistas en gran medida de su propia obra hicieron la presentación de la misma al auditorio.

Se acordó dirigirle un mensaje de felicitación a la Dra. Monica Palozzi, Presidenta de la Asociación Cultural Pragmata por el brillante diseño del concurso, su abnegado trabajo y lograr un libro lleno de historias que permitirán conocer mucho más acerca de la emigración italiana por el mundo, sin el cual estas informaciones se hubieran perdido.  

Las conclusiones de este bello acto estuvieron a cargo de la Dra. Cinzia Oddi, quien subrayó la importancia de la contribución desde Cuba al concurso y refirió, entre otros aspectos, que la presencia italiana en la Perla de las Antillas tiene orígenes muy lejanos, comienza desde la llegada de Cristóbal Colón a finales del siglo XV y después a principios del siglo XVII cuando fue fundada la ciudad de Mantua (Pinar del Río) por marineros italianos (de la Liguria y la Venecia) obligados por el naufragio del bergantín Mantova. Rindió homenaje a los italianos que participaron como mambíes en las guerras de independencia de Cuba y finalmente destacó que el espíritu italiano se encuentra todavía hoy presente en la personalidad de los cubanos italianos aquí residentes.    

Este magnífico acto cultural concluyó con la parte artística a cargo de los descendientes pianista Adolfito Guzmán y su hijo del mismo nombre, barítono que cantó O Sole Mio, el joven talento flautista Abel Pérez y la cantante Kenia Doval que interpretaron piezas italianas y cubanas. La banda juvenil de 10 Octubre ejecutó excelentes interpretaciones. 

       

(texto de Ernesto Marziota, organizador del acto)

 

 

Imágenes del acto

Video del acto (parte 1)

Video del acto (parte 2)

Video del acto (parte 3)

 

 

 

Atrás